Unos meses atrás, digamos que varios, me choqué con una cultura desconocida. Aunque desde el 2001 vivo en España y leía con total placer las pocas notas taurinas que encontraba en los periódicos por aquellos años (el lenguaje propio es de una poesía divina) nunca me detuve a escuchar Flamenco. O conocer su historia, sus tablados, sus raíces o sus popes.
Directamente no me gustaba.
Pero, en esos tantos meses atrás conocimos por trabajo a la hija del productor musical ya fallecido Mario Pacheco, famoso fotógrafo, pero más famoso por ser uno de los descubridores de Camarón para proponernos desarrollar un nuevo proyecto alrededor del flamenco.
Paciencia, que si todo esto te parece un bodrio, bancá que lo que viene está bueno, de verdad.
Si te cuento que había una mujer, tan fuerte como su voz, que conquistó los años más duros del Fraquismo (una parte desde USA) a todos los medios de comunicación del momento. Usando su cuerpo, su hambre y su presencia. Una mujer a la que llamaban, la Faraona.
Esta mujer se llamaba Lola Flores. Nada. Solo vean su documental. Duro, fresco, nostálgico, raro. (Movistar Plus)
Pero ¿a qué viene todo esto? Un Argie hablando de Flamenco….
Resulta que gracias a la Rosalía el C. Tangana y todos estos nuevos jóvenes talentos, el Flamenco está de moda. Rosalía también, hacen fuego debajo del agua con su pareja el de la serie de The Bear y en los últimos grammy, esta genia, interpretó con acierto a la Jurado en “Se nos rompió el amor”
Por cierto, la Comunidad Autónoma de Andalucía pactó con los de los grammy por cuatro año más, es decir que al menos habrá otros 4 años de Flamenco/pop — o de Rosalía.
…y hablando de flamenco y de publi, y de la inteligencia artificial, hoy en boca de todos, hay una excelente comercial de Cruz Campo en la que se recrea a Lola Flores.
Si no la has visto este es el link
En fin, que aprendí muchísimo. Aprendí de Federico García Lorca, el significado de “Payo”, de una subcultura total mente menospreciada y poco entendida. Cantaores , palmeros, bailaoras…. Y aprendí de buenas fuentes. Y sigo aprendiendo.
Ok ahora lo bueno:
Por ese motivo decidimos invitar a mi admirado fotógrafo Eugenio Recuenco ( Con Eric Dover como AD) , pensar un poco y crear unos cuantos videos musicales con jóvenes artistas. El proyecto que desarrollamos con Jero Montalbán de Vargas y Carlos Perrinó y un hermoso grupo de gente se llama Limbaé y significa “Volever en Caló”. Un proyecto ideado por Nuevos Medios (Maria Pacheco) y Aux para Sony Music y Vevo, el ascensor fue el medio que encontramos para que pasen “cositas”, como simbolismo de elevar a los jóvenes flamencos to the top.
Y salió esto: El primer video de los seis que hemos rodado. “Por el Aire” se llama y es una reunión de artistas que son una belleza. Con algo de Lorca y todo.
Gracias por bancar, disfruten:
Hasta la próxima.